sábado, 26 de marzo de 2011

Dia Mundial del Clima





Hoy 26 de marzo del 2011, conmemoramos el día del clima, en estos momentos en donde observamos cada día el cambio climático; y lo peor lo sufrimos nosotros y todo el ambiente.

Es momento de concienzar y sobre todo de actuar: conservando el agua, reforestando cuencas, realizar un manejo adecuado de la energía eléctrica, fomentar el manejo científico del desecho sólido, tanto común como peligroso, y por que no avanzar en la educación ambiental como eje transverso en la educación.

Así mismo, debemos prenguntarnos: ¿de cual manera estoy contribuyendo yo con el ambiente, estoy pensando en las generaciones futuras, si no es asi la mentalidad capitalista y consumista se ha adueñado de ti, recuerda la voracidad de consumir que tenemos ahora solo restará tu calidad de vida en el futuro.

Es momento de actuar hoy, si no lo has hecho comienza a reciclar, ahorrar agua, energía eléctrica, infórmate de los modos y formas de generar energía, camina mas, al adquirir alimentos selecciona mas los naturales, vegetales y frutas, evita comer carnes rojas, entona tu carro y has su mantenimiento al día, compra ropa con fibras naturales, educa a tus hijos, si no haces lo antes mencionado pregúntate: ¿Cual futuro le estoy dejando a mi hijo y sus futuras descendencias?

A salvar el planeta.

Lic Ramón Salvatierra
Gestión Ambiental UBV

El experto que predijo el terremoto en Japón advierte de más seismos y tsunamis en la zona
publicado el sábado 26 marzo 2011 por Ana


Mapa zona prevista próximos terremotos según experto ruso

“El terremoto que sacudió Japón y causó el poderoso tsunami es sólo el principio”, sentencia Valeri Abramov, el mismo científico que predijo el actual seismo nipón hace 14 años. Según el reputado geólogo, el planeta registra una peligrosa actividad sísmica que traerá importantes desastres naturales al Extremo Oriente ruso y al oeste de Japón, entre otros puntos geográficos.

La actividad sísmica mundial no cesa (puedes seguirla casi en tiempo real a través del Monitor Sísmico de IRIS) y Abramov es de los pocos que opina que los terremotos pueden predecirse. Tras haber predicho el sismo nipón, ahora advierte sobre la posibilidad de nuevos megaterremotos y posteriores tsunamis que, en el caso de Japón, sufriría la parte occidental del archipiélago, por lo que se desplazaría hacia el oeste con respecto al seismo registrado en Sendai, afectando también al territorio ruso:

Esperamos un fortalecimiento de la actividad sísmica a principios de este verano y a principios del otoño de 2011. Posiblemente tocará la zona ya afectada y se ampliará hacia el oeste, alcanzando la costa rusa. Y, como consecuencia de ello, habrá más tsunamis. (Traducción libre)

Anuncios Google

Comentario de Actualidad
¿Qué hay detrás de las Donaciones de los Multimillonarios? Video
www.luisrazeto.net

La intensidad de estos posibles terremotos alcanzaría dimensiones catastróficas. En concreto, Japón podría padecer, como mínimo, dos olas más de terremotos que, a juicio de Abramov, conllevarán nuevos cataclismos nucleares, habida cuenta de la gran cantidad de centrales que tiene el país. Por su parte, el territorio ruso sufriría sacudidas de intensidad no inferior a 8 grados en la escala Ritcher, concretamente en la región de Primorie, y que serían superados hasta en dos grados en la península de Kamchatka.

La falta de infraestructuras preparadas para soportar seismos en la costa rusa podrían provocar un “desastre mucho mayor que el ocurrido en Japón, esta vez destruyendo el 90-95% de los edificios”, alerta Abramov, jefe del laboratorio de geología regional y tectónica del Instituto del Océano Pacífico, anexo a la filial de la Academia de Ciencias de Rusia en el Lejano Oriente.

También se espera el despertar de volcanes inactivos y la aparición de otros nuevos, según los mapas de peligrosidad sísmica en Eurasia y Rusia propuestos hace 14 años por el profesor:

La estructura del interior de la Tierra es compleja. En todos los continentes hay embudos tectonosféricos y su actividad provoca todo tipo de catástrofes. Según nuestra teoría, vivimos un momento de bombeo activo desde el núcleo de la Tierra hasta su corteza, y a este proceso lo llamamos el fenómeno de la activación del planeta (Traducción libre)

Sobre otros puntos conflictivos del globo, Abramov señala un triángulo de alta actividad tectónica situado en la parte central de los Estados Unidos, entre Kansas y Louisville, donde también pronostica acontecimientos sísmicos de gran magnitud.

Vía | www.newsru.com
Fotografía | www.googlemaps.com

viernes, 25 de marzo de 2011

mejor precio

Samsung TL105 - Digital camera - compact - 12.2 Mpix

gift cards

snapsort's blog

Cuantas personas no han estado buscando una cámara y no tienen quien les de un consejo, la solución , en este lugar puede ver todo lo relacionado a la cámaras, pros - contras y luego ir sobre seguro a comprar el equipo que usted desea.

Las opiniones son objetivas y apoyadas por usuarios del lugar mediante votaciones; la valoración se realiza en función del costo, de la apertura, velocidad, capacidades de la cámara, manejabilidad, en mi caso buscaba una cámara bridge y tenia en mente una fuji, una panasonic o canon, la decisión claramente fue la Nikon coolpix p100, y definitivamente fue un consejo muy acertado.
Como usuario de snapsort puedo dar fe y aconsejar a todo novato o buscador de tecnología que busque en este lugar.

jueves, 24 de marzo de 2011

kit camara nikon p100

amazon

Calidad de Agua

Actualmente y mas que nunca el Agua es un recurso no renovable cada vez mas escaso y contaminado, sumado a esto el agua dulce se esta mezclando con la salada , producto del calentamiento global, La calidad de agua se mide desde el punto de vista organoléptico, por la observación, el olfato , determinando color, partículas en suspensión, solidos disueltos, y los tipos de olores.

El agua debe ser insípida, incolora e inolora, desde el punto de vista químico , la caracterización es el unico método certero para determinar el grado de afectacion del preciado liquido, en Venezuela el decreto 883 Gaceta Oficial Nº 5.021 Extraordinario del 18 de diciembre de 1995, de nombre NORMAS PARA LA CLASIFICACION Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS
CUERPOS DE AGUA Y VERTIDOS O EFLUENTES LIQUIDOS, en el se tienes los niveles maximos de cada uno de los elementos presentes en el agua y sus valores para ser vertidos en el ambiente


Imagenes expectaculares

Las diez imágenes satelitales más espectaculares

Satélite Landsat 7

La posibilidad de analizar a nuestro planeta desde 650 kilómetros de altura, utilizando sofisticados instrumentos de observación, ha permitido obtener imágenes de una belleza inigualable. Por lo tanto, más allá de su importancia y su utilidad cientí­fica, ciertas imágenes satelitales se asemejan a verdaderas obras de arte abstracto.

Luego de examinar cuidadosamente más de 400 mil fotografí­as obtenidas por los satélites Landsat, los cientí­ficos de la NASA eligieron a las imágenes más espectaculares y sorprendentes tomadas desde el espacio, basándose fundamentalmente en su carácter puramente estético, en lugar de ponderar su utilidad cientí­fica. Estas imágenes satelitales fueron exhibidas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, en el marco de las celebraciones efectuadas para recibir al nuevo milenio.

A su vez, nos hemos tomado el trabajo de seleccionar a las diez mejores imágenes satelitales de ese grupo de bellí­simas fotografí­as y las preparamos como fondos de pantalla, para que puedan disfrutarlas en sus propias computadoras. Recuerden que para ello se debe hacer click sobre el enlace correspondiente a la resolución deseada, y una vez abierta la imagen, pulsar el botón derecho del mouse sobre ella y seleccionar la opción ‘Establecer como fondo’ en el menú del navegador.

Les recomendamos también visitar la galerí­a de imágenes Earth as Art, en donde podrán apreciar el catálogo completo de las imágenes satelitales seleccionadas originalmente por la NASA, con fascinantes ejemplos de enorme atractivo visual.

Bahí­a de Baffin, Groenlandia - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Bahí­a de Baffin, Groenlandia: A lo largo de la costa occidental de Groenlandia, se observan los numerosos glaciares que rodean la bahí­a de Baffin. La imagen fue captada por el sensor Enhanced Thematic Mapper plus (ETM+) del satélite Landsat 7 y está compuesta por ondas de luz de los espectros azul, rojo e infrarrojo.

Sierra Madre Oriental - Coahuila, México - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Sierra Madre Oriental – Coahuila, México: Este paisaje desolado pertenece al cordón montañoso de la Sierra Madre Oriental, situado en el lí­mite entre las provincias mexicanas de Coahuila y Nuevo León. La imagen fue tomada en noviembre de 1999 por el satélite Landsat 7, utilizando las bandas verde e infrarrojo del espectro luminoso.

Delta del rí­o Lena, Rusia - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Delta del rí­o Lena, Rusia: Con sus 4400 kilómetros de extensión, el Lena es el décimo rí­o más largo del mundo. La Reserva del Delta del rí­o Lena abarca la mayor zona protegida de Rusia, sirviendo de refugio para preservar a las más importantes especies animales y vegetales de la vida salvaje siberiana. La imagen satelital fue tomada por el sensor ETM+ del Landsat 7 en julio de 2000.

Delta del rí­o Paraná, Argentina - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Delta del rí­o Paraná, Argentina: El uso de las bandas rojas, verdes e infrarrojas del sensor ETM+ del satélite Landsat 7 le otorgan un aspecto único a esta vista satelital del rí­o Paraná, sobre el noreste de la provincia de Buenos Aires. En la imagen se destaca el intenso contraste entre los bañados y las zonas de vegetación más frondosa, con el marco del brillante azul de los múltiples brazos del rí­o Paraná.

Garden City - Texas, Estados Unidos - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Garden City – Texas, Estados Unidos: Los sistemas de riego pivotantes han producido miles de cí­rculos perfectos sobre el terreno de Garden City, en el estado de Texas. Los cí­rculos rojos señalan los sectores en donde la vegetación resulta más abundante. El sensor ETM+ utilizó las bandas rojas, verdes e infrarrojas del espectro para la composición de la imagen.

Glaciar Lambert, Antártida - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Glaciar Lambert, Antártida: El glaciar Lambert es el más grande del mundo. La imagen satelital se enfoca en el deslizamiento de hielo que alimenta al glaciar, cubriendo el suelo polar. El hielo fluye sobre el lecho del glaciar de la misma manera que el agua fluye por un rí­o, aunque por supuesto a una velocidad muy inferior. A lo largo de su trayectoria el flujo de hielo desciende más de 400 metros, causando pliegues y agrietamientos sobre la superficie del glaciar.

Glaciar Malaspina - Alaska, Estados Unidos - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Glaciar Malaspina – Alaska, Estados Unidos: La lengua del glaciar Malaspina, el más grande de Alaska, ocupa casi toda la imagen. El glaciar Malaspina se encuentra al oeste de la bahí­a de Yakutat, cubriendo una superficie de 3880 kilómetros cuadrados. Las bandas infrarrojas, rojas y verdes del sensor ETM+ del satélite Landsat 7 acentúan la espectacularidad de la imagen.

Parque Nacional Namib-Naukluft, Namibia - imagen satelital">
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Parque Nacional Namib-Naukluft, Namibia: Este parque nacional se encuentra al extremo del desierto de Namibia y constituye una de las reservas ecológicas más importantes del continente africano. La intensidad de los vientos que soplan desde la costa provocan la formación de las dunas más altas del mundo. Algunas de estas dunas alcanzan una altura de 300 metros.

Estructura Richat, Mauritania - imagen satelital">
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Estructura de Richat, Mauritania: Esta curiosa formación geológica se encuentra en el desierto Maur Adrar, en Mauritania. Si bien su aspecto se asemeja al del impacto de un meteoro, la estructura de Richat se formó por la intensa erosión de un cono volcánico, que ha ido exponiendo progresivamente las capas de roca de diversa composición mineral. Su diámetro de 50 kilómetros y su contraste con el terreno circundante la han convertido en un destacado punto de referencia para los astronautas y sus misiones espaciales.

Volcanes Andinos, Argentina/Chile - imagen satelital
800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200